La Xunta amplía el presupuesto de este año para el Bono Emancípate en 250.000 € y aumenta la cuantía de la convocatoria de 2026 hasta llegar a los 3 M€ | Observatorio de Vivenda

La Xunta amplía el presupuesto de este año para el Bono Emancípate en 250.000 € y aumenta la cuantía de la convocatoria de 2026 hasta llegar a los 3 M€

La Xunta amplía el presupuesto de este año para el Bono Emancípate en 250.000 € y aumenta la cuantía de la convocatoria de 2026 hasta llegar a los 3 M€

La Xunta de Galicia incrementará en 250.000 € la partida de este año del Bono Emancípate, la iniciativa puesta en marcha por el Gobierno gallego para ayudar a los jóvenes con los gastos derivados de independizarse, que contará en los presupuestos de 2026 con un aumento de un millón de euros hasta los 3 M€. Así lo explicó hoy el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, quien señaló que este acuerdo responde “a la gran demanda de esta iniciativa por parte de la juventud que, en su primera edición, fue solicitada por más de 3.700 personas”.

López Campos hizo este anuncio coincidiendo con la publicación en el Diario Oficial de Galicia de la ampliación del crédito para la presente convocatoria, que suma así 250.000 € más a los cerca de 2 M€ asignados inicialmente y que ya fueron repartidos entre las personas solicitantes. En este sentido, apuntó: “apostamos por realizar un esfuerzo y llegar este mismo año a más personas, antes de iniciar los trámites de la próxima edición de 2026, dando cuenta así de nuestro compromiso con la gente joven y con la mejora de su calidad de vida”.

Así, durante una visita a un establecimiento comercial en Santiago, recordó que el Gobierno gallego “puso en marcha estas ayudas destinadas a colaborar con la juventud para afrontar los primeros gastos del hogar, como puede ser la compra de mobiliario o de electrodomésticos, entre otros, con el fin de complementar otras políticas relacionadas con la vivienda”.

En esta línea, el responsable de Xuventude resaltó que a través de este bono la Xunta colaboró este año con un total de 900 personas de entre 18 y 35 años. De estas, cerca de 500 personas que se independizaron en régimen de alquiler recibieron 1.500 €, mientras que las más de 400 que lo hicieron en una vivienda en propiedad recibieron una cuantía de 3.000 €. Asimismo, puntualizó que la adjudicación de las ayudas se realizó por orden de llegada de las solicitudes y una vez revisados los requisitos exigidos en las bases de la convocatoria, y que esta ampliación del crédito no supone la apertura de un nuevo plazo de presentación de solicitudes.

Objetivos del programa

El objetivo de este programa es que los jóvenes gallegos cuenten con un incentivo económico a la hora de iniciar un proyecto de vida fuera de su hogar habitual, y que se centra en sufragar la adquisición de mobiliario o diversos artículos como los decorativos, objetos del baño, textil o ciertos electrodomésticos esenciales, entre otros gastos.

El acceso al mismo está supeditado a ciertos requisitos, como figurar dentro del rango de edad indicado, tener al menos una fuente regular de ingresos, poseer la nacionalidad española o de alguno de los Estados de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, o estar empadronados en la vivienda en la que van a residir, entre otras cuestiones.

La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude puso en marcha el Bono Emancípate para dar respuesta a las demandas de la juventud gallega ante las dificultades de acceso a una vivienda propia que le permita iniciar un proyecto de vida independiente. Así, con esta iniciativa se trata de complementar las políticas de vivienda que ya viene desarrollando la Xunta de Galicia con una acción diferente que no tiene que ver con el precio de compra de un inmueble o la renta del alquiler.

Compras en tiendas físicas gallegas

Una vez concedidas y comunicadas, las ayudas se hacen efectivas a través de una tarjeta monedero virtual, expedida a nombre de la persona beneficiaria, que en el caso de la actual convocatoria de 2025 puede utilizarse hasta el 31 de diciembre como fecha límite. Además, las compras que se realicen deben hacerse en establecimientos con sede física en Galicia y no se podrán utilizar en compras a distancia.

Fuente.- Xunta de Galicia