La Xunta planifica más de 5.000 viviendas en A Coruña para 2028 | Observatorio de Vivenda

La Xunta planifica más de 5.000 viviendas en A Coruña para 2028

La Xunta planifica más de 5.000 viviendas en A Coruña para 2028

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, destacó hoy en A Coruña que el Gobierno gallego planifica más de 5.000 nuevas viviendas en la ciudad para el año 2028. María M. Allegue, junto con la delegada territorial de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo, y el secretario xeral de Vivenda e Urbanismo, Heriberto García Porto, precisó que, de esas 5.000, la Xunta va a promover 700 viviendas en Xuxán y en otros puntos de la ciudad, a las que se sumarán 4.300 viviendas, que también se construirán por parte de promotores y cooperativistas, en el ámbito en el que la Xunta está desarrollando suelo en Monte Mero, de las que un 80% tendrán algún tipo de protección.

La Xunta está ya construyendo 104 nuevos hogares en Xuxán y tiene en previsión más de 500 viviendas protegidas a la espera de la aprobación de la modificación del PXOM. Por otra parte, avanza en la redacción de proyectos de: 58 en Los Rosales, 32 en Pedro Fernández y 11 en Porticada. Allegue destacó que también están en rehabilitación 7 hogares en 2 inmuebles en las calles San Andrés, ya en obras, y Santa María, al amparo del Programa Rexurbe.

Presupuesto comprometido para A Coruña

La responsable autonómica destacó que la Xunta está trabajando sin descanso y “los resultados pueden verse en la fotografía de la nueva vivienda pública en la ciudad que hoy presentamos y que es fruto de mucho esfuerzo”, apuntó.

La conselleira subrayó así el compromiso de la Xunta con el impulso de la vivienda pública en la ciudad, con una inversión comprometida de 44M€, de los que 34M€ ya están consignados para políticas de vivienda en los Presupuestos de 2026.

Técnicas industrializadas

Allegue detalló que en una de las promociones en obras en Xuxán, para 40 viviendas, se están utilizando técnicas industrializadas que permiten aliviar la falta de mano de obra, impulsar la digitalización de los procesos y cumplir con los estándares de calidad minimizando el impacto ambiental.

Por otra parte, M. Allegue destacó que en este 2025 se concedieron en A Coruña y en su área 3,2M€ en ayudas a promotores y cooperativistas para la construcción de 300 viviendas protegidas. En concreto, 2,8M€ para 4 promociones en la línea de compraventa, dotada con fondos propios de la Xunta y una aportación de 381.000€. Puso en valor la buena acogida de la ayuda destinada a nuevos inmuebles protegidos para venta, para la que se agotaron los fondos, y destacó que es una partida que el Gobierno gallego pidió en numerosas ocasiones que se contemple en el nuevo Plan Estatal, que solo incluye presupuesto para la de alquiler, que “claramente genera un menor interés en el sector”.

Nuevas medidas para 2026

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas incidió, además, en algunas de las medidas que la Xunta pondrá en marcha en 2026 a favor de la vivienda, como la compra pública de bajos comerciales en desuso para convertirlos en vivienda, con un programa piloto que comenzará en la ciudad de Ourense.

Se refirió, también, a la ampliación de la edificabilidad en suelos urbanizables y a la modificación normativa que permitirá construir vivienda protegida en suelos dotacionales que estén en desuso, tanto públicos como privados, y destacó, entre otros, que los ayuntamientos podrán emplear la figura de los PIA para agilizar el desarrollo de suelo residencial.

Fuente.- Xunta de Galicia