Sepes se transformará en empresa pública de vivienda con el objetivo de planificar, construir y gestionar un parque estatal de alquiler asequible | Observatorio de Vivenda

Sepes se transformará en empresa pública de vivienda con el objetivo de planificar, construir y gestionar un parque estatal de alquiler asequible

Sepes se transformará en empresa pública de vivienda con el objetivo de planificar, construir y gestionar un parque estatal de alquiler asequible

La directora general de Sepes, Leire Iglesias, compareció en el Congreso para explicar el proceso de transformación de esta entidad, adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, en una empresa pública de vivienda. Esta reconversión tiene como objetivo principal la creación y gestión de un parque estatal de viviendas en régimen de alquiler a precios asequibles, que no superen el 30 % de la renta media familiar de la zona. Se trata de un cambio de modelo significativo que busca responder a las crecientes dificultades de acceso a la vivienda, especialmente en áreas con alta presión residencial.

Este nuevo enfoque implica que Sepes dejará de limitarse a planificar y urbanizar suelos para terceros, asumiendo ahora de forma directa todo el proceso: desde la planificación y urbanización hasta la construcción y gestión de viviendas públicas. La intención es demostrar que es posible gestionar vivienda asequible de forma sostenible, con precios inferiores al mercado y adaptados a la capacidad económica de los hogares. Además, se pretende garantizar que el parque público conserve su función social de forma permanente, evitando que se repitan procesos de privatización como los ocurridos en décadas anteriores. Para ello, se propone que el precio de venta de estas viviendas no pueda superar los módulos de vivienda protegida fijados por las comunidades autónomas.

En su intervención, Iglesias también detalló actuaciones concretas ya en marcha en el marco del Plan de Vivienda de Alquiler Asequible, como obras en Sevilla, Ibiza y Valencia, así como proyectos en Málaga y Madrid. Estas iniciativas se llevarán a cabo a través de distintas fórmulas: promoción directa, colaboración público-privada, cesión a otras administraciones o venta con protección permanente. Se dará prioridad a las zonas declaradas tensionadas, como Cataluña, Galicia o Euskadi, donde ya se han activado operaciones.

Fuente.- Infoconstrucción